El programa de acompañamiento integral nace por la necesidad de dar apoyo a las personas con trastorno mental grave y a sus familias en el proceso de recuperación tras salir de los centros de hospitalización o cuando debutan con la enfermedad, ya que se encuentran desorientados o con escasa información. Una de las características fundamentales de este colectivo es la falta de conciencia de la enfermedad, esto les lleva al aislamiento social y les genera problemas de accesibilidad a los recursos de la comunidad.

El objetivo principal es dotar a los beneficiarios directos e indirectos de recursos y pautas que puedan hacer suyas para potenciar el desarrollo de su autonomía personal y así hacer frente a los retos de la vida diaria junto con el apoyo de sus familiares y los profesionales.

Dentro del programa se encuentran las siguientes:

  • Recepción de la demanda y estudio individualizado
  • Plan de atención personalizado, con las siguientes actividades:
  • Psicoeducación
  • Habilidades sociales
  • Habilidades de la vida diaria
  • Afrontamiento del estrés
  • Rehabilitación cognitiva
  • Intervención familiar, comunitaria e institucional.
  • Acompañamiento a centros de atención social, unidades de salud mental, ocio y tiempo libre, etc.