Si bien el acceso al trabajo es un derecho es universal, no siempre puede ejercerse plenamente, y que no todas las personas tienen –real y efectivamente- las mismas oportunidades de participación en el mercado laboral.
Las personas con problemas de salud mental presentan grandes dificultades para acceder y desarrollar una actividad productiva. El estigma que se le impone a estas personas dificulta su participación plena en todos los ámbitos de la sociedad perpetuando la discriminación, el aislamiento y la pobreza.
Así pues, en enero de 2019 desde FEAFES Melilla ponemos en marcha el Programa de Empleo Inclusivo y sin barreras para el colectivo de trastorno mental con la finalidad de proporcionar un recurso de apoyo para la inserción laboral de estas personas.
Entre las actividades que se lleva a cabo, destacamos:
- Talleres de formación en habilidades para la Búsqueda de Empleo: manejo de las TICS, elaboración de currículums, talleres de habilidades sociales y empoderamiento, inscripción en portales de empleo…
- Entrevista individuales de orientación y asesoramiento dirigidas para la inserción sociolaboral.
- Acompañamiento en el proceso de inserción sociolaboral.
- Intermediación entre los usuarios y las distintas administraciones u organismos.